Destinos

4 destinos. 4 mundos. Una sola Patagonia

Patagonia no es una sola cosa. Es mar y estepa, montañas y glaciares, caminos de ripio, ciudades remotas y secretos que la naturaleza se guarda para quienes saben observar. Te contamos qué hace únicos a estos cuatro lugares que te proponemos conocer.

Donde el mar late salvaje

Costa atlántica (Chubut)

Fauna: ballenas francas australes (Patrimonio Natural de la Humanidad), lobos marinos, orcas, delfines, pingüinos de Magallanes (Punta Tombo, la colonia continental más grande del mundo) visitan la costa atlántica cada año.

Gastronomía: cordero patagónico, mariscos frescos, cocina galesa tradicional (torta negra, té galés en casas de familia).

Cultura: herencia galesa en Gaiman y Trelew.

Naturaleza única: Península Valdés (reserva natural de valor internacional).

Dato curioso: Único pueblo dentro de una reserva natural en Argentina y puerta de entrada a Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede avistar la ballena franca austral desde la misma playa.

La Patagonia verde y sagrada

Cordillera de los Andes

Fauna: cóndores andinos, huemules (especie protegida), truchas en ríos cristalinos, zorros y aves cordilleranas.

Gastronomía: trucha ahumada, chocolates artesanales, cervezas de autor, frutos rojos, cocina mapuche.

Cultura: comunidades mapuches, arquitectura alpina en Bariloche, artesanos y mercados.

Naturaleza única: lagos glaciares, bosques milenarios, Parque Nacional Nahuel Huapi (el más antiguo de Argentina), patrimonio de mundial de la UNESCO.

Dato curioso: En esta región podés caminar entre alerces de más de 2.600 años, en el Parque Nacional Los Alerces, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Es uno de los pocos lugares del planeta donde la naturaleza intacta sigue marcando el ritmo.

Glaciares, picos sagrados y caminos infinitos

Calafate y Chaltén

Fauna: guanacos, choiques, cóndores, zorros, flamencos andinos.

Gastronomía: guisos patagónicos, cordero al asador, cervezas locales y dulces de frutos del bosque.

Naturaleza única: Glaciar Perito Moreno (único en el mundo que aún avanza), Parque Nacional Los Glaciares (Patrimonio de la Humanidad).

Aventura: El Chaltén, capital argentina del trekking, con senderos que llevan al Fitz Roy y al Cerro Torre.

Dato curioso: El Glaciar Perito Moreno, declarado Monumento Natural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los pocos glaciares del mundo que sigue avanzando.
Su ruptura estremece la tierra y deja sin aliento. A solo unas horas, El Chaltén, capital nacional del trekking, te espera con senderos, montañas y libertad absoluta.

Fin del mundo, comienzo de todo

Ushuaia

Fauna: pingüinos papúa y magallánicos, zorros colorados, castores, lobos marinos, cóndores y aves fueguinas.

Gastronomía: centolla fueguina, merluza negra, cordero fueguino, chocolates, y vinos patagónicos.

Cultura: legado de pueblos originarios y del presidio histórico, navegación del canal Beagle.

Naturaleza única: glaciares costeros, montañas nevadas que caen al mar, Parque Nacional Tierra del Fuego.

Dato curioso: La ciudad más austral del planeta.
Reconocida como la puerta de entrada a la Antártida, Ushuaia es un punto mítico del planeta, rodeado por el Canal Beagle y las montañas del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Desde aquí zarpan expediciones a tierras heladas, pero también nacen aventuras entre bosques, lagos y glaciares al borde del mundo..

Destinations

About us

List 5

📍Badajoz, España

📧 [email protected]

📞 +49 1726359707

Copyright © 2025. Alma Surera . All rights reserved.